Frederick Taylor,
contribuyo mucho a la gestión de talento humano gracias a que logro conformo el
núcleo organizacional de G.T.H (capacitación). Taylor en su teoría de la administración
científica planteaba que había que utilizar personas capacitadas y
especializadas para que se desempeñaran mejor en su puesto de trabajo y así
darles grandes beneficios a la empresas como mayor producción y buena utilización
de los recursos. Cosa que actualmente se utiliza en el departamento de
entrenamiento y desarrollo personal y en la formación formativa que debe
cumplir cualquier sector del talento humano de una empresa. De aquí el hecho de
La selección
científica de los trabajadores, de tal manera que cada trabajador fuera
responsable de la tarea para la cual tuviera más aptitudes, hoy en día es uno
de los recursos más utilizados, así como la relación estrecha y amistosa entre
obreros y trabajadores pues de ahí se debe el buen funcionamiento y la coordinación
de la empresa. También tuvo la gran idea del sistema de tasas diferenciales
donde se le paga al empleador correctamente por el trabajo ejercido sin dejar atrás
los beneficios de la empresa. Entonces se puede decir que gracias a Taylor se aumento
la productividad y la organización en los sistemas empresariales.
Es importante
observar como a través del cambio de tipo de estilo de liderazgo de Ford, de
autocrático a uno un poco más democrático se desarrollaron procesos importantes
que influyeron positivamente en la producción de los automóviles, reducción de
costos y las relaciones con el recurso humano de la compañía.
En los procesos de
dinamización de las compañías influyen diversos actores, es así, para el caso
de Ford vemos como el sindicato se unió con la administración para que no
cerrarán la planta. Acciones como estas reflejan la identificación que tienen
los trabajadores con su compañía, hasta tal punto que sacrifican en el momento
algunos beneficios que pueden ser retribuidos después.
El enfoque que trae
consigo la nueva administración es diferente, ya que considera el trabajador
como ser humano y no como una máquina, como se creía en la época de la
revolución industrial. Esta nueva visión trae para el trabajador beneficios
contractuales que antes no poseía, los cuales hacían del trabajo una rutina
aburrida más que un ambiente cómodo en el que se trabaja a gusto.
En el proceso de
participación de los empleados es agradable ver como ellos reaccionan
positivamente ante la oportunidad de aportar ideas que cambiaran los productos
que los mismos fabricarán más tarde. En este caso vemos la importancia de la
participación de los empleados, ya que fueron ellos quienes le dieron realce al
nivel de ventas de Ford, que en los últimos años había perdido varios puntos de
participación en el mercado, todo ello gracias a dejar de lado el liderazgo
autocrático que tenía la compañía. También fueron muy importante las
retribuciones que tenía el empleado como incentivos monetarios, sociales o de
bienestar personal como retribución a una excelente gestión, de acuerdo al
nivel jerárquico ocupado en la compañía.
En síntesis uno de los aportes mas relevantes son:
•
Un sistema de remuneración.
•
Una cadena escalar de autoridad y comunicación desde la posición más alta hasta
las más bajas.
•
Equidad.
•
Iniciativa en todos los niveles de la organización.
•
Fomento del espíritu de equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario